Perfil de la directora:

Licenciada en Educación y Desarrollo, Universidad Anáhuac, México, Magíster en Innovación Educativa, Universidad Interamericana para el Desarrollo, México. Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior, Universidad Anáhuac, México.

.

Historia del Centro

El Centro de Desarrollo Escolar nace el año 2019 al alero de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae, como un anhelo de la universidad de seguir aportando a la mejora de la educación en Chile.

Su misión se funda en el servicio. A través de los especialistas que lo conforman, además del apoyo permanente de los académicos de la Facultad de Educación, Psicología y Familia y de las demás Facultades de la universidad, el Centro de Desarrollo Escolar busca brindar apoyo a los establecimientos escolares, desarrollando las posibilidades recíprocas de la universidad y las escuelas en los ámbitos de formación, conocimiento, investigación y vinculación con el medio que ofrece el mundo universitario y las necesidades y potencialidades de las escuelas.

El Centro de Desarrollo Escolar hoy cuenta con una Dirección General y las Coordinaciones Académica, de Formación, Educación Inicial, Inglés, TICS e Inclusión y Psicopedagogía.

Misión

Contribuir al desarrollo integral de la propuesta educativa de los colegios que asesora, así como al fortalecimiento de las funciones universitarias de la Facultad de Educación, Psicología y Familia, vinculándose a una comunidad académica que fomenta la transformación de la sociedad y la cultura de acuerdo a los valores cristianos.

Visión

El Centro de Desarrollo Escolar se consolidará como una unidad de asesoría escolar de excelencia y creará las condiciones para constituirse, a mediano plazo, en un referente que genere y difunda conocimiento especializado e interdisciplinario en las áreas de educación, psicología y familia.

Equipo

Elena Orozco G.
Elena Orozco G.Directora
Licenciada en Educación y Desarrollo, Universidad Anáhuac, México, Magíster en Innovación Educativa, Universidad Interamericana para el Desarrollo, México. Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior, Universidad Anáhuac, México.

Correo: orozco@uft.cl

Andrea Muzio C.
Andrea Muzio C.Coordinadora de Inglés
Profesora de Inglés, Universidad Católica de Chile. Diplomado en Fundamentación Filosófica de la Educación y Magíster en Gestión Educacional de Calidad, Universidad de Los Andes.

Correo: mmuzio@uft.cl

María Cecilia Rodríguez C.
María Cecilia Rodríguez C.Coordinadora de Educación Inicial.
Educadora de Párvulos, Universidad Gabriela Mistral, Posgrado en Educación Especial, Universidad Católica de Chile. Magíster en Innovación Educativa, Universidad Anáhuac, México.

Correo: mrodriguez@uft.cl

Karol Valdés A.
Karol Valdés A.Coordinadora de TICS
Profesora de Enseñanza Media con Mención en Educación Tecnológica, Universidad del Desarrollo. Diseñadora Gráfica, Duoc UC. Postítulo Integración de las TIC para la Innovación en Educación, Universidad de Santiago.

Correo: kvaldes@uft.cl

Adriana Velasco O.
Adriana Velasco O.Coordinadora de Formación y Pastoral
Psicóloga Educacional, Universidad Católica de Chile. Máster en Matrimonio y Familia, Universidad de Navarra.

Correo: adriana.velasco@uft.cl

Paola Siña F.
Paola Siña F.Coordinadora de Inclusión y Psicopedagogía.
Psicopedagoga Licenciada en Educación, Universidad Andrés Bello, Chile. Magíster en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello, Chile.

Red Universitaria

Vinculación con el medio
Intercambio
Investigación
Centros