La Universidad Finis Terrae se consagra “a la investigación, a la enseñanza y a la formación de los estudiantes, libremente reunidos con sus maestros, animados todos por el mismo amor del saber”.
El amor al saber que anima esta triple tarea no consiste en pretensiones de vana erudición sino en amor a la verdad y sabiduría de vida. Sin amor a la verdad la Universidad perdería su rumbo y se desnaturalizaría.
No se trata sólo de proponer unas verdades perfectamente conocidas sino de juntos buscarlas, vivirlas y transmitirlas, comenzando por plantear las preguntas fundamentales.
Ciencias de la Familia
Revistas
Publicaciones
Católicos, evangélicos y derechos humanos: un estudio de sus diferencias en estudiantes secundarios chilenos
La investigación examina la relación entre religión y derechos humanos de estudiantes chilenos de educación secundaria y se observa esta relación para estudiantes católicos y evangélicos.
Los esquemas teóricos acerca de la construcción de valores y su relación con la apreciación de determinados derechos humanos describen la adquisición de pautas de conducta que permanecen en el tiempo, producto de la participación de agencias de socialización como la familia y la escuela.
Año: 2019
Educación Básica
Artículos
Efecto (¿o no?) de la inclusión de la naturaleza de la ciencia en una secuencia para el aprendizaje y la aceptación de la teoría de la evolución, Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 3105
Moreno, L., Zúñiga, K. y Cofré H. (2018). La presente investigación tuvo por objetivo implementar una secuencia de enseñanza y aprendizaje, donde se trabajaron dos grandes actividades en cinco sesiones, que abarcaron las cuatro etapas del ciclo de aprendizaje (exploración, introducción, estructuración y aplicación).
Pre-service elementary teachers’ perception of conducting amd consuming research in their future professional practice, Teachers and Teaching: Theory and Practice, 24(5), 487-499.
Yancovic-Allen, M. (2018). This study aims to explore what pre-service elementary teachers think about the use they will give to research in their future teaching professional practice. Thirty-three pre-service elementary teachers from a Chilean university were interviewed using a phenomenographic approach.
Capítulos de libros
Modelando en genética: Estrategias para desarrollar alfabetización genética. En: Ed(Cofré, H., Vergara, C. & Spotorno). Enseñar Evolución y Genética para la Alfabetización Científica.
Schwartz, R., Cofré, H. & Santibáñez, D. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Año: 2020
Evaluación para el aprendizaje de la genética. En: Ed(Cofré, H., Vergara, C. & Spotorno). Enseñar Evolución y Genética para la Alfabetización Científica.
Krüger, D. & Santibáñez, D. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Año: 2020
Educación Parvularia
Revistas
Revista Educación Superior y Sociedad. UNESCO IESALC, 18 (1), 131-161 (Latindex)
La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) es una publicación periódica editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). Se configura en el principal órgano de divulgación y acercamiento a la investigación científica en las Universidades e IES de América Latina y el Caribe y de otras regiones. Está orientada principalmente a la divulgación de trabajos de investigación y estudios teóricos.
Publicaciones
La diversidad cultural de los niños del Amazonas venezolano: alternativas de atención pedagógica
Se abordó la educación en y para la diversidad, desde la atención pedagógica ofrecida a la diversidad cultural de la infancia indígena. Fue un estudio cualitativo de carácter fenomenológico, en el que se realizó un análisis crítico de las diversas alternativas de atención pedagógica para atender a esta población infantil.
Psicología
Publicaciones
Una escuela de psicología desde el repensamiento antropológico
Esta publicación es parte de la actas del 2° Congreso Razon Abierta, realizado en Roma en septiembre de 2018, organizado en conjunto por la Universidad Francisco de Vitoria (España) y la Fundación Joseph Ratzinger. En este, la Escuela de psicología de la Universidad Finis Terrae presenta su proyecto bajo el titulo de «Una Escuela de psicología desde el repensamiento antropológico». La ponencia refleja cómo nuestra Escuela ha ideado un plan de estudios desde el re-pensamiento de la psicología, basado en una antropología clásica, el cual no solamente incluye asignaturas de carácter filosófico sino que permea las asignaturas más importantes de las ciencias psicológicas con esta visión del hombre. Este plan de estudios se encuentra en proceso de implementación, teniendo, al momento del Congreso, ya aplicados los primeros 7 semestres de una carrera de 10 semestres.
Año: 2019
La Palabra Paterna
La obra de Klaus Droste se instala en una tradición de pensamiento que contiene inmensas virtualidades todavía desconocidas e inexplotadas. Para explotar esas virtualidades es necesario conocer la tradición, asimilarla y ser capaz de hacerla revivir en la mente y en el corazón. Esta tarea no es fácil. El autor se ha empapado de esta tradición al alero de una escuela viva de pensamiento; la ha asimilado y ha intentado llevarla a la práctica en su vida académica, profesional y familiar. Sin alardes de originalidad ni de erudición, el autor pone en juego su doble competencia, psicológica y filosófica, para instruirnos acerca de un tema que a nadie le es ajeno: la paternidad y la filiación.
Año: 2013